Hace hoy una semana, sábado a las 14:15, justo acabo de bajar la persiana y estaba terminando de apagar todo para empezar el fin de. Semana terminada en la Parafarmacia.
Suena el teléfono, era mi padre desde la farmacia, pidiéndome que le dejase un producto para una clienta allí, en la farma antes de irme… como para no hacerle caso al jefe 😉
Cerré y fui hacia la farma, le di el producto y me encontré con un primo al que no veía hace tiempo y que se iba fuera a vivir, y nos quedamos hablando un rato en la zona de clientes, apartados a un ladito para no estorbar..
En un momento dado, mire hacia el mostrador por pura casualidad, y juraría haber visto como un “cliente” al que ya estaban atendiendo y estaba esperando que le sacasen un medicamento de dentro, cogía un envase (el probador) de un protector solar y se lo guardaba en una riñonera que había dejado justo al lado, en el mostrador… fui hacia allí y le dije que sacase lo que se había guardado… el obviamente me dijo que no, que no tenía nada, y que no me iba a enseñar la riñonera, así que dije que llamasen a la policía (no se me ocurrió otra cosa en ese momento, la verdad)… justo ahí, el tema se puso tenso…
Lo que ocurre en una situación así, lo que ocurre en nuestro interior me refiero, es que se activa él… atención al nombre, sistema nervioso simpático (también llamado sistema de lucha o huida) que a pesar de su nombre no tiene nada de simpáticoL. Cundo esto pasa, se liberan dos sustancias a lo bestia, adrenalina y cortisol, preparándonos para lo que pueda pasar, aumenta el latido cardiaco, la sangre se dirige a los músculos, se paraliza la digestión y el transito… es una forma ancestral de poner toda la energía en apañárnoslas para salir de esa situación indemnes.
En una situación así, o imagínate que te persigue un perro con pinta de morderte mucho, es algo muy útil, ya que el cuerpo se prepara y te da capacidad de reacción para salir pitando o trepar un árbol o defenderte como sea…
Pero se puede dar esta activación simpática en un contexto no tan útil, por ejemplo si tu jefe es un capullo, o si tu entorno es hostil, o si convives con alguien en el que siempre estás en conflicto, o simplemente si el estrés que tienes en una época en concreto es mayor a la capacidad de gestionar ese estrés…
En estos casos, la “activación” no es tan exagerada, pero se mantiene a lo largo del tiempo, causando verdaderos estragos en tu cuerpo: el cortisol alto crónico afecta al sueño, estado de ánimo, sistema inmune, sistema hormonal…
De todas las sustancias naturales que han demostrado ser útiles para bajar el cortisol, hay una que destaca sobre el resto, y no por el significado de su nombre, esta es la Ashwagandha (en Sanscrito significa olor a caballo). Esta planta de la medicina Ayurveda pertenece a un grupo de plantas llamados adaptogenos. Este grupo se caracteriza por mejorar la capacidad del cuerpo de responder ante el estrés, o en otras palabras, ante una misma situación estresante, tu cuerpo responde “menos”, liberando menos cortisol y activándose menos.
La Ashwagandha es de esas sustancias que cuando se la recomiendas a alguien que esté pasando por una época de más estrés, sabes casi con seguridad, que te dirá que se nota más tranquila en cuestión de una semana.
La magia de la Ashwagandha está en los witanolidos, que son el principio activo más importante de esta planta.
Como en cualquier sustancia natural, hay que elegir materias primas estandarizas, así sabremos realmente la dosis que estamos tomando. Te pongo un ejemplo: imagina que el objetivo de una persona es emborracharse, lo hará antes con 5 chupitos de tequila (con 40% vol.) que con 5 chupitos de cerveza (con 5% vol.), a mas % de etanol, mayor resultado. Pues en el caso de la Ashwagandha, parecido, a más % de witanolidos, mayor resultado.
Las marcas que recomendamos envasan dos patentes, materias primas estandarizadas, que son KSM66 (5% witanolidos) y SENSORIL (10% witanolidos). Hay otras diferencias entre las dos mas allá del % total de witanolidos, pero para no entrar en muchos detalles lo dejamos así de momento.
Como consejo, elige siempre una Ashwagandha que lleve entre un 5% y un 10% de witanolidos. Si te tuviese delante, te recomendaría estas dos opciones
¡Pero ojo! No uses Ashwagandha si tienes la tensión muy bajita, ya que tiende a bajarla un poco y esto puede hacer que te encuentres muy flojo o si tomas antidepresivos y estos te ocasionan somnolencia o si tienes hipertiroidismo o hipotiroidismo ya controlado.
¡Cuídate!
Juan Pol
Estupendo “reportaje”Juan 👍🙌
Y excelente experiencia que nos ayuda a vivir mejor ante circunstancias que a diario vivimos y se nos va de las manos(mente)poderlas manejar
Gracias
Son situaciones que nos pasan a todos Mario y que tenemos que ir aprendiendo a gestionar, muchas gracias por leernos, Un Abrazo!
Primero, le he comprado para mí Madre.
Pero como no estuvo adaptado para su caso, le he tomado Yo.
Resultado óptimo.
Por tanto, estoy un caso por lo meno completo.
La Medicina ayurvédica me da de verdad resultados siempre óptimos y por muchos síntomas.
Hola François! Me alegro mucho de que a ti te haya sido útil! una pregunta, por que tu madre no ha podido usarla?
Respecto a la medicina ayurveda (medicina tradicional india) a día de hoy se usan sustancias verdaderamente útiles que provienen de aquí… ashwagandha, cúrcuma, berberina… que se llevan usando muchísimos años y que hoy la ciencia ha demostrado su utilidad para determinados objetivos
Una forma amena
,ingeniosa y eficaz,de hacer llegar de manera facilmente entendible la medicina natural y/o alternativa a todo el mundo.
Me ha gustado…! Lo q dice y como lo dice.Gracias.
Esperemos mas como este!
jejeje Muchas gracias Ana, al final el objetivo es trasmitir información de una manera agradable y que nos ayude a mejorar nuestros hábitos. Un abrazo!
Hola ! Yo las use recomendado por tu padre y para el cansancio fisico y son geniales son una maravilla!
Muy útiles para fatiga derivada de estrés! Gracias Enrique!
Muchas gracias Juan, cómo siempre genial!!!
Pasaré a llevarme alguna cajita a ver si bajamos los niveles de cortisol 😉🙏🏻
Muchas gracias Antonio 😉
Fantástica explicación. Hacéis una buena labor de divulgación de alternativas para mejorar la vida.
Se trata de eso Reme, de buscar cuales son las herramientas que podemos usar con un objetivo en concreto y que nos va a ayudar a vivir un poco mejor. Gracias por tu confianza
Me gusta mucho esta manera de hacernos llegar la info,Gracias Juan
Muchas gracias María! Seguiremos haciéndolo, hay mucho que contar! un abrazo
Muchas gracias Juan, como siempre genial!
Pasaré a verte y llevarme alguna cajita que me baje el cortisol.🤣🤣
Gracias por informar y transmitir de esa forma tan amena y asequible. Tengo que probrarlas!!
Gracias Reyes! Si en algún momento quieres mantener a raya el cortisol, ahí tienes una buena herramienta 😉 un abrazo
Jejejejej!!! Buena explicación. El ejemplo chupito muy efectivo 😉. Gracias a ti, muy fan de la Ashwagandha.
jajaja, es muy ilustrativo jejeje, Gracia Begoña 😉
Corrección – Estoy un caso por lo meno Complero.
Doy fe de ello,mi marido estaba pasando una época de mucho estrés y no podía controlarlo y gracias a ti Juan que me la recomendaste, a los pocos días empezó a notar mejoría, la tomó 2 meses y a día de hoy está fenomenal.
Gracias Juan.
Hola Nuria! En el caso de tu marido el beneficio apareció super rápido! y usó la Ashwagandha como una herramienta, para una época de estrés más aguda. Un éxito. Muchas gracias a ti, por tu confianza y por comentar vuestra experiencia! Un abrazo!